

En la sociedad actual, la familia necesita un marco de referencia para guiar, orientar y educar a sus hijos, porque sumergida en un mundo cambiante, cuya inestabilidad e incertidumbre fomenta inseguridad y miedo, se encuentra confundida, las viejas creencias, los valores vividos, en definitiva la educación recibida, no le sirve para educar a su generación actual.
Las familias se encuentran en medio de contrastes ante los cuales se sienten sobrepasadas y se preguntan cómo responder a las demandas de sus hijos, sin que en la actualidad les sirvan sus propias experiencias y vivencias.
La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre sus pautas educativas y tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos. La complejidad de la realidad actual se le escapa y esto repercute en la vida del niño, conllevando problemas escolares y familiares que surgen en la realidad diaria: desinterés, falta de motivación, dependencia, bajo rendimiento, fracaso escolar, violencia, etc.

¿Qué puede hacer la familia ante esta situación? Buscar aliados y emprender con ayuda un camino que les permita crear una nueva concepción de la educación, desde una perspectiva real dónde las pautas educativas se adapten a las necesidades actuales para educar a sus hijos.
¿Cómo? Analizando y reflexionando la realidad social actual en la que están inmersas y tratar de responder al tipo de educación que quieren dar a las nuevas generaciones, así como en los medios e instrumentos que han de utilizar para lograrlo.
¿Cómo llevarlo a la práctica? En primer lugar, es necesaria una nueva forma de enfocar la educación en la familia, que ha de tomar conciencia de la necesidad de su participación en ámbitos sociales más amplios. Esto exige una formación de padres a través de programas.

Por todo lo expuesto, nuestra oferta para las AMPAS, busca llegar a las familias desde un punto de vista actual y relacionado directamente con la formación que ofrecemos a los centros escolares para los alumnos. Nuestro objetivo principal es que la formación que impartimos llegue tanto a los padres como a sus hijos, buscando neutralizar o debilitar todos aquellos factores de riesgo, que impidan la aparición de comportamientos delictivos, violentos o de riesgo.

Cursos y talleres para AMIPAs
Como en los talleres que se imparten en las escuelas, es opcional que la última de las sesiones se realice de forma conjunta, acudiendo en este caso también los menores.
Padres ante las nuevas tecnologías
Gestión de normas, privilegios y castigos en el ámbito familiar
Prevención de la violencia entre iguales y acoso escolar

Prevención de la violencia de género
Cómo prevenir la violencia ascendente
Prevención y uso seguro de las TIC

Prevención del consumo de cannabis y alcohol

Prevención y consecuencias derivadas de las conductas sexuales tempranas
¿No perteneces a ninguna Amipa o te interesan estos talleres para que también los puedan realizar otros padres o madres que conoces?
CONTACTA CON NOSOTROS
También los impartimos en pequeños grupos, con un mínimo de 5 asistentes y un máximo de 20, con un importante descuento por asistencia de ambos progenitores.

