En los últimos años se ha abierto un debate en toda Europa sobre el ejercicio de las responsabilidades parentales en el contexto de los profundos cambios sociales, jurídicos y económicos que afectan al desarrollo de la vida diaria de nuestras familias y a la nueva posición central de los derechos de la infancia. En este debate subyace la idea de garantizar a niños, niñas y adolescentes el efectivo acceso a sus derechos y su pleno desarrollo y por tanto la necesidad de facilitar a padres, madres o personas que ejercen roles parentales, las habilidades y competencias adecuadas para desempeñar sus responsabilidades, así como de promover un entorno que favorezca y potencie dicho ejercicio.
En Educando Proteges perseguimos trabajar, desde la experiencia acumulada durante años con las familias, con una finalidad fundamentalmente educativa y comunitaria que facilite la prevención de conflictos tanto en el ámbito familiar como social, creando familias más capaces, mejor formadas e informadas, en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes, y en definitiva, del conjunto de la sociedad.
Mediante nuestros talleres y conferencias queremos dar información veraz y actualizada sobre la sociedad real y cambiante, queremos sensibilizar de la problemática que sufren y generan nuestros jóvenes y, como no, queremos actuar y asesorar para evitar o reconducir comportamientos inapropiados evitando que deriven en graves problemas.

Nuestros objetivos, principalmente, son realizar todas aquellas acciones dirigidas a la población (padres e hijos) en general que pretende incidir en la neutralización o debilitamiento de todos aquellos factores de riesgo, para impedir, lo máximo posible, la aparición de comportamientos delictivos, violentos o de riesgo.
Realizar acciones eficaces dirigidas a menores y padres que manifiestan factores de riesgo que pueden provocar futuros problemas, como por ejemplo, menores con temperamento difícil, o padres con dificultad en el manejo de conducta de sus hijos (imposición de límites, limites laxos, separaciones de pareja con altos niveles de conflictividad…)
